Además de los 52 que cumplieron condenas por tráfico de drogas, otros estaban en prisión por asesinatos, fraudes estatales, falsificación de documentos, secuestros, robos, asaltos, violaciones sexuales, incendios intencionales, entre otros delitos.
Estaban en cárceles de Boston, Massachusetts; Los Ángeles, California; San Antonio, Texas; Nueva York, Miami, Filadelfia, y otros lugares de los Estados Unidos, de acuerdo a los informes suministrados por las autoridades aeroportuarias.
Algunos de ellos cumplieron condenas oscilantes entre los ocho, doce y hasta quince años de prisión, especialmente aquellos vinculados por las autoridades estadounidenses en el tráfico de estupefacientes, asaltos y fraudes estatales.
Tras su llegada al Aeropuerto de Las Américas, los 89 criollos fueron recibidos por autoridades de Migración y oficiales de la DNCD, Policía Nacional, DNI y el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) y otros organismos.
De acuerdo a los datos estadísticos obtenidos por los periodistas que cubren la fuente de Las Américas, con este grupo suman tres mil 367 los criollos deportados por las autoridades estadounidenses este año, luego de cumplir condenas por diversos delitos.
Publicar un comentario