Estados Unidos ha reanudo junto con sus aliados árabes los ataques aéreos contra posiciones del autodenominado Estado Islámico (IS) en Siria, esta vez dirigidos a las instalaciones petrolíferas controladas por los yihadistas.
El Mando Central, encargado de las operaciones militares estadounidenses en Oriente Medio, explicó que se realizaron 13 ataques aéreos con cazas y aviones no tripulados contra doce refinerías bajo control del EI en "zonas remotas" en el este de Siria.
La madrugada del lunes, Estados Unidos y cuatro aliados árabes (Arabia Saudí, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos y Jordania), con el apoyo logístico de Catar, atacaron desde el aire varios fortines del IS dentro de Siria por primera vez.
En una entrevista con la cadena CNN, el portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby, destacó que, en esta ocasión, los ataques aéreos contaron con un mayor número de aviones de aliados árabes que de estadounidenses, en concreto de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.
El Mando Central especificó que los bombardeos, que se prolongaron durante unas dos horas, se produjeron en las cercanías de las localidades de Al Mayadín, Al Hasakah, Abu Kamal y Deir al Zur.
"Aún estamos evaluando la efectividad de los ataques en las refinerías, pero las indicaciones iniciales apuntan a que tuvieron éxito", detalló el Mando Central en su comunicado.
Las refinerías petroleras están siendo utilizadas por los yihadistas suníes del EI para obtener más de dos millones de dólares diarios en ingresos con la venta de hasta medio millar de barriles al día, según la inteligencia estadounidense, aunque algunos expertos creen que el monto podría ser mayor.
Estados Unidos ha estado lanzando gran parte de los ataques desde el portaaviones George W. Bush en el Golfo Pérsico; desde el crucero USS Philippine Sea, parte del grupo de ataque del portaaviones, y desde el destructor USS Arleigh Burke en el Mar Rojo. Además, Estados Unidos está sobrevolando Siria con aviones tripulados y drones para recopilar inteligencia y marcar objetivos.
El lunes, Estados Unidos comenzó a liderar una ofensiva contra los bastiones del IS en Siria, donde la milicia suní ha medrado, gracias a la guerra civil, hasta controlar vastas zonas del centro y este sirio, entre ellas centrales energéticas y pozos petrolíferos.
Este martes, las Fuerzas Armadas estadounidenses y sus aliados árabes realizaron otra ronda de ataques en la frontera siria-iraquí y en Irak, donde los bombardeos contra el Estado Islámico llevan en marcha desde comienzos de agosto, debido a que Washington es aliado de Bagdad.
El IS ha aumentado significativamente sus ingresos, que antes provenían esencialmente de donaciones de organizaciones islamistas, vendiendo petróleo en el mercado negro, mediante la extorsión o la venta de piezas históricas.
Via .El Mundo.es
- Muere futbolista indio tras celebrar un gol
- Esposas furiosas golpean y encueran a otra por cojer marido ajeno
- "El Rey del Pop" es el más rico del cementerio, por cuarta vez en seis años
- Foto – Las Aguichicas 2014
- China prohíbe emitir canciones o filmes de artistas que consuman drogas
- Una famosa actriz encontró en la calle un cheque de 4700 dólares y busca a su dueño
- La 'Paris Hilton' china
- Video - Detras de escena:Miren como les ponen las voces a la nueva serie de Dragonball Z
- La doble de Kim Kardashian @marianna_hewitt
- Twitter demanda al FBI y al Departamento de Justicia de EU
- Video - Expulsan a un participante por intentar defecar en la tarima
- Video - Se salvaron de milagro de ser brutalmente atropellado por un coche de carrera
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar